martes, 29 de octubre de 2013

QUE ES EL DISEÑO GRAFICO

¿QUE ES DISEÑO GRÁFICO? DEFINICIÓN DE DISEÑO GRÁFICO



¿Qué es el Diseño Grafico?


El significado del término "diseño gráfico" está sujeto a una larga serie de interpretaciones.


La palabra "diseño"se usa para referirse al proceso de programar, proyectar, coordinar, seleccionar y organizar una serie de factores. y elementos con miras a la realización de objetosdestinados a producir comunicaciones visuales, se usa también en relación con los objetos creados por esa actividad. El verbo "diseñar" se usa en relación con el proceso mencionado y no como sinónimo de dibujar, aunque esta acción pueda a veces ser parte de ese proceso. La palabra "gráfico" califica a la palabra "diseño", y la relaciona con la producción de objetos visuales destinados a comunicar mensajes específicos. Entonces, "gráfico" no significa dibujos, grabados, figuras, grafismos ni ornamentos, como puede ser el caso en otros contextos.

Entonces, en función de proponer una definición inicial, se podría decir que el diseño gráfico, visto como actividad, es la acción de concebir, programar, proyectar y realizar comunicaciones visuales, producidas en general por medios industriales y destinadas a transmitir mensajes específicos a grupos determinados. Un diseño gráfico es un objeto creado por esa actividad.


El Diseñador Gráfico y la comunicación

El diseñador gráfico trabaja en la interpretación, el ordenamiento y la presentación visual de mensajes. Su sensibilidad para la forma debe ser paralela a su sensibilidad para el contenido. Un diseñador de textos no ordena tipografía, sino que ordena palabras, trabaja en la efectividad, la belleza y la economía de los mensajes. Este trabajo, más allá de la cosmética, tiene que ver con la planificación y estructuración de las comunicaciones, con su producción y con su evaluación.


El Diseñador Gráfico y el redactor

En muy pocos casos el diseñador gráfico trabaja en mensajes no verbales. A veces la palabra aparece brevemente, otras veces aparece en forma de textos complejos. El redactor es en muchos casos un miembro esencial del equipo de comunicación.


El Diseñador Gráfico y otros profesionales

El diseñador gráfico en muchos casos require la participación del fotógrafo o del ilustrador; en otros la del calígrafo o el dibujante técnico; muchas veces requiere la participación de otros especialistas menos afines con su trabajo visual. El diseñador, tanto en la concepción de la estrategia comunicacional como en la realización gráfica, más que un solista, es como un director de orquesta, que debe conocer las posibilidades de todos los instrumentos, sin necesariamente saber tocarlos, siendo su labor, fundamentalmente, la de un coordinador. El diseñador así coordina investigación, concepción y realización, haciendo uso de información o de especialistas de acuerdo con los requerimientos de los diferentes proyectos. El diseñador gráfico es un especialista en comunicaciones visuales y su trabajo se relaciona con todos los pasos del proceso comunicacional, en cuyo contexto, la acción de crear un objeto visual es sólo un aspecto de ese proceso. Este proceso incluye los siguientes aspectos:


I. Definición del problema


2. Determinación de objetivos


3. Concepción de estrategia comunicacional


4. Visualización


5. Programación de producción


6. Supervisión de producción


7. Evaluación





Estos aspectos del proceso requieren del diseñador conocimiento íntimo de las siguientes áreas:


I. Lenguaje visual


2. Comunicación


3. Percepción visual


4. Administración de recursos


5. Tecnología


6. Medios


7. Técnicas de evaluación



Dado que el trabajo del diseñador se relaciona, como ya se dijo con el de otros especialistas, el conocimiento de las áreas mencionadas debe complementarse con habilidad para trabajar en equipos multidisciplinarios y para establecer buenas relaciones interpersonales.

En último análisis, el diseñador gráfico es un especialista en comunicación humana, si bien su medio específico es el visual.






Diseñador Gráfico y diseño de comunicación visual

Es necesario reconocer que el título "diseñador gráfico" ha contribuido a la vaguedad que sufre el entendimiento de la profesión. A pesar de ser mejor que "artista gráfico" y mucho más apropiado que "artista", el título todavía hace un énfasis desmedido en lo gráfico-físico y desatiende el aspecto más esencial de la profesión, que no es el de crear formas, sino el de crear comunicaciones. Es por este motivo que si bien el término "diseñador gráfico" es la denominación más aceptada para la profesión, el título más apropiado y descriptivo es "diseñador de comunicación visual", ya que en este caso están presentes los tres elementos necesarios para definir una actividad: un método: diseño; un objetivo: comunicación; y un campo: lo visual. El diseñador gráfico es el profesional que mediante un método específico (diseño), construye mensajes (comunicación), con medios visuales.








CUANTOS TIPOS DE DISEÑOS HAY






- DISEÑO ARQUITECTÓNICO: que consiste en concebir y proyectar espacios habitables para el ser humano (edificios, parques, plazas públicas, casas, etc.) 




- DISEÑO DE ESPACIOS: que es una especialización del Diseño Arquitectónico y se ocupa de concebir y realizar proyectos de uso / adecuación de los espacio de acuerdo a necesidades específicas de su utilidad (comercial, habitacional, lúdica, educativa, laboral, etc.) 




- DISEÑO INDUSTRIAL: que consiste en concebir y proyectar objetos de producción industrial para el uso humano (desde una cuchara hasta la carrocería de un automovil o el fuselaje de un avión, pasando por muebles, herramientas, artefactos, etc.) 




- DISEÑO GRÁFICO: que consiste en concebir y configurar mensajes visuales significantes (logotipos y marcas, carteles, revistas, portadas de libros, websites, etc.) 




-DISEÑO DE MODA: que consisten en proyectar y realizar prendas y accesorios para vestir (ropa, zapatos, joyería, etc.) 




- DISEÑO TEXTIL: que es una rama derivada de la combinación de algunos métodos del Diseño Gráfico con algunos otros del Industrial y el de Modas, y consiste en concebir y configurar telas y patrones para la industria textil (estampados, hilados, bordados, fibras, etc.) 




Principalmente. 




A ésta lista hay quienes añaden algunas ramas nuevas como "Diseño Interactivo" (que se refiere al diseño de interfases digitales y software), así como ramas de acitvidad de diseño dentro de la labor de las Ingenierías tales como "Diseño Automotriz", "Diseño Mecánico", "Diseño Aeroespacial", "Diseño de Circuitos Eléctricos / Electrónicos", etc. 




Finalmente, en cuanto al Diseño Gráfico se refiere propiamente, las ramas principales de su actividad son: 




- DISEÑO EDITORIAL: todo lo que tiene que ver con la creación de productos impresos, en especial revistas, periódicos y libros. 




- DISEÑO CORPORATIVO: todo lo que tiene que ver la creación de logotipos, marcas e identidad visual de compañías, personas, organizaciones y productos. 




- DISEÑO DE EXPOSICIONES: todo lo que tiene que ver con la creación de stands o layouts de exposición para tiendas, ferias, convenciones, actividades culturales y museos y galerías (en cuyo caso también se suele referir como "Museografía"). 




- DISEÑO DE ARTE: que se ocupa mucho en la producción escénica, fímica y TV y tiene que ver con el diseño de escenografías y estilos visuales de producción. 




- DISEÑO PUBLICITARIO: todo los objetos de comunicación visual relacionados con la promoción y difusión de mensajes comerciales. 




- DISEÑO DIGITAL: que se ocupa del desarrollo y creación de imágenes mediante medios digitales. 




- DISEÑO FOTOGRÁFICO: también conocido como "fotodiseño" y que tiene que ver con la creación de imágenes mediante medios fílmicos (fotografía y cine, más que nada). 




- ILUSTRACIÓN: que consiste en aplicar las técnicas y métodos de las artes plásticas (principalmente pintura) a la creación de imágenes para ilustrar conceptos específicos en cualquier canal de comunicación (actualmente se usa mucho en medios impresos e interactivos). 




- EMPAQUE Y EMBALAJE: que se ocupa de la creación de los envases, empaques y etiquetas de los productos de consumo, tanto visualmente como también a nivel del diseño del objeto en sí (la "cajita", la "botella", etc.) 




Básicamente. Espero que esto haya aclarado mejor el punto. 

El Diseño Gráfico conforma una nueva visión en cuanto a la creación de objetos, trayendo como consecuencia un cambio en el orden cultural, que se sustrae a una imagen que se tiene del mundo. 




El diseño se aplica, en todos los ámbitos y se encuentra por todas partes. Dentro del mundo digital, en toda la red, internet ( la web). Diseños de todo el mundo publicitario, revistas, periódicos, libros, manuales (diseño y maquetación). Encontramos diseño en nuestro mobiliario, una silla, un mueble... ( diseño industrial y ergonomia). Divisamos el diseño en el mundo multimedia, el cine, televisión, videos, musicales, trailers, y demás efectos especiales. 

Las posibilidades del diseño gráfico, son infinitas, ya que cada vez son más los campos en los que se emplean elementos creados a través del ordenador. 




El diseño se podría dividir en tres grupos principales: 




La edición, diseño de todo tipo de libros, periódicos, y revistas. 

La publicidad, diseño de carteles publicitarios, anuncios, folletos. 

La identidad, diseño de una imag

No hay comentarios:

Publicar un comentario